|
Introducción a la Energía Libre,
fundamentos.
La “energía
libre” se conoce también por la energía que
se extrae del vacío cuántico o del campo de
punto cero; es la “energía del espacio”.
James Maxwell en el siglo XIX creía que la
luz para poderse propagar debía necesitar de
un medio para hacerlo el cual llamó
“luminiferous aether”, también entendido
como “éter”. El éter es llamado el quinto
elemento, después del agua, el fuego, la
tierra y el aire. El éter también es
conocido en sánscrito como akasha.
Con el
nacimiento de la
física cuántica a principios del siglo
XX (ver
cronología de la evolución de la física
cuántica), de la mano de físicos como
Max Planck,
Neils Bor,
Werner Heisenberg,
Erwin Schrödinger,
Albert Einstein, entre otros, el mundo
tal como había sido entendido sufrió un
drástico cambio. Los ladrillos últimos que
construyen la realidad en la que vivimos ya
no son los átomos, sino en realidad el vacío
cuántico. Esto es así ya que los átomos se
subdividen en partículas llamadas
subatómicas. Los más conocidos, los
electrones, neutrones y protones, pero éstos
a su vez se subdividen todavía más, y éstos
más y más, hasta que llega un punto en el
que nos encontramos con el vacío. Así que la
mesa en la que está asentado mi ordenador,
el ordenador en si mismo, mi cuerpo, y todo
lo que me rodea está construido en realidad,
de vacío. Es más, la proporción existente
entre el núcleo del átomo a un electrón es
de aproximadamente 40km, lo cual significa
que todo ese vasto espacio está “vacío”.
No
obstante, tal vacío no está vacío, de hecho
está lleno,
lleno de energía. La famosa ecuación de
Einstein E (energía) = M (materia) * C2
(luz), [E=m*c2] conlleva
que la toda la materia observable es
equivalente a luz y ésta a energía, o en
otras palabras, que toda la materia es
energía y que toda la energía es luz. O sea,
en términos cotidianos, mi mesa, mi
ordenador y yo, somos materia, pero a la vez
también energía, o luz materializada. Tal
vacío cuántico se encuentra al nivel de
las constantes de Planck, que definen
tiempo, espacio, temperatura y masa. El
espacio es reducido a 10-35
metros, eso significa, 0,0… y treinta y
cuatro ceros seguidos de un 1, 0,000000….01.
Y en segundos, es equivalente a 10-44.
Muy, muy pequeño.
Según
explica el ingeniero nuclear Thomas E.
Bearden en el documental “The race to the
zero point”, la densidad del vacío cuántico
es del orden de 10108 Julios/cm3.
El Julio (J) es la unidad del
Sistema Internacional para
energía,
trabajo y
calor. Se define como el trabajo
realizado por la
fuerza de 1
newton en un desplazamiento de 1 metro.
Pues la energía en julios que se encuentra
en un cm3 es enorme, nada más ni
nada menos que 10108. Eso es un
10 seguido de 107 ceros; un número
astronómico. Pero para hacernos una idea de
la energía que conllevan estos números, si
se materializase la energía contenida en 1
cm3 sería más materia que toda la
del universo observable. Es más, con la
energía contenida en 1 m3, según
el gran físico Fichard Feynman, se podrían
hacer hervir todos los océanos del planeta,
o abastecer al planeta de energía durante un
día.
La
presencia de tal energía está confirmada por
el
Efecto Casimir. Este efecto es una
fuerza física ejercida entre objetos
separados debido a la resonancia que se
produce entre los campos energéticos del
espacio entre ambos.
La
evidencia experimental más simple de la
existencia de la energía del punto cero en
la teoría cuántica de campos es el Efecto
Casimir. Este efecto fue propuesto en 1948
por el físico holandés
Hendrik B. G. Casimir.
Es
importante añadir también que las leyes que
regulan el mundo cuántico no son las leyes
del nivel macroscópico, el mundo que vemos
con nuestros ojos. O al menos, el mundo
macroscópico funciona sólo en parte con un
conjunto de leyes muy diferentes a las que
emergen del mundo subatómico. Digo sólo en
parte, ya que el mundo macroscópico está
constituido del mundo microscópico y no
tendría sentido separarlos, ya que uno está
contenido en el otro. Esta gran diferencia
es un cambio completo de paradigma. El
paradigma quántico deja atrás la visión
llamada Newtoniana, en la que observa la
realidad como objetiva (separada del sujeto
que la observa); observa el universo como
una gigantesca máquina de relojería en la
que si se conociesen todas sus piezas
podrían predecirse todos los
acontecimientos. Esta idea nos lleva a
pensar de forma determinista, a pensar que
no existe la libertad dado que un día,
supuestamente en el Big Bang, toda la
materia junto con el tiempo se inició y
desde entonces todo ha ido evolucionando,
por tanto, todo ya está determinado por
causas y efectos.
Según esta
visión Newtoniana-Determinista-Cartesiana la
Conciencia del individuo, nuestra
conciencia, la capacidad de darnos cuenta de
nuestra experiencia, es ajena al mundo que
nos rodea. En otras palabras, nuestra
conciencia no influye en absoluto en la
realidad en la que estamos inmersos. No
obstante, todo este paradigma en el que está
basado nuestra sociedad, economía, valores
sociales, etc., queda seriamente cuestionado
cuando el nuevo paradigma cuántico. Como
decía más arriba, las leyes del nivel
subatómico son muy diferentes a las leyes
del nivel macro. Entre ellas encontramos las
siguientes: el
Principio de Incertidumbre de
Werner Heisenberg, según el cual el
mundo cuántico es un mar de probabilidades,
en el que cuando entra la conciencia, el
observador y decide, una posibilidad de las
muchas se “colapsa” materializándose en la
realidad. Utilizo la palabra se colapsa,
porque según la física cuántica, las
funciones de onda del mar cuántico se
convierten en partículas cuando el
observador entra en juego. Esto significa
que todo lo que vemos existe porque hay
alguien que lo ha imaginado (pensado) y lo
está mirando.
Esto
también conlleva que la realidad no es
determinista sino que el futuro es un mar de
posibilidades (probabilidades), en el que la
conciencia del individuo juega un papel muy
importante, o crucial, en la manera como las
situaciones se desarrollan. Nosotros podemos
cambiar con nuestra conciencia la realidad
en la que vivimos, porque de hecho es
nuestra conciencia la que crea la realidad.
Esto viene confirmado, y ya que estamos en
Exopolítica, por los diferentes testimonios
de contactados extraterrestres. Entre ellos
a Alex Collier quien
en
esta entrevista habla de los Andromedanos,
y de la cuarta y quinta dimensión (o
densidad) de conciencia, en la que el
pensamiento crea instantáneamente lo que es
pensando.
Esto viene
confirmado científicamente por experimentos
como los de la Doble Ranura en la que el
observador condiciona el resultado del
experimento. La discusión científica empezó
cuando el físico holandés Christian Huygens
en 1680 quiso demostrar que la luz se
transmitía en ondas, posteriormente, en
1704, Isaac Newton lo refutó defendiendo la
tesis de que la luz viajaba en partículas y
no en ondas como había dicho Huygens. Un
siglo después, el físico Thomas Young
postuló de nuevo que la luz se propagaba en
ondas y lo demostró proponiendo el famoso
experimento de
doble ranura (ver video del experimento,
muy pedagógico y gráfico).
Experimento con el cuál quedó abierta una
nueva pregunta, ¿qué rol desempeña el
observador humano en la realidad?
Otro
principio es el Principio de la
No-Localidad, es decir, la posibilidad
de acción a distancia, en inglés se
denomina, “entangled”. En 1983, el doctor
Alain Aspect (del Instituto de Óptica
Teórica de Orsay) informó de un experimento
con fotones que violaba las desigualdades de
John Bell. De hecho violaba los principios
establecidos por Einstein, que nada podía
viajar más rápido que la velocidad de la
luz, y que toda partícula acelerada a esa
velocidad requeriría de una gran masa y gran
energía. Sin embargo, Aspect, con su
experimento confirmó la no localidad del
universo al nivel de las partículas
subatómicas. Éstas parecen intercambiar
información a velocidades superiores a la
luz a través de conexiones que se han
llamado “misteriosas”. Aunque, realmente lo
que ocurre es que dos fotones emitidos al
mismo tiempo (en su experimento) deben
considerarse como un único estado cuántico,
como una realidad expresada por una única
función de onda. Einstein y sus colegas
Podolski y Rosen se negaban a aceptar la
correlación misteriosa entre partículas.
Pensaban que debían existir variables
ocultas (todavía no observadas) que
distinguirían estos sistemas aparentemente
idénticos (paradoja
EPR).El experimento de Aspect cerró,
para siempre, la vieja paradoja a favor de
la mecánica cuántica.
Este
principio traducido significa, que toda la
materia del universo está unida, lo que da
pie a que desde mi conciencia puedo afectar
a alguien o a algo a grandes distancias.
Pero no sólo permite afectar en la variable
espacio sino también en la de tiempo, ya que
la conciencia puede ir hacia atrás o hacia
delante. Esto queda bien confirmado por toda
la investigación que se ha realizado con la
llamada “visión remota”. Es la visión que
permite observar desde un estado alterado de
conciencia lugares inaccesibles físicamente,
como por ejemplo otros planetas, galaxias o
como se ha utilizado mayoritariamente, para
espionaje.
Esta breve introducción es tan solo una
introducción al mundo de la física cuántica
y a la energía implícita en este mar
cuántico. Este nuevo paradigma nos abre
infinitas posibilidades desde muchas
perspectivas. En nuestro caso, en relación
al tema de la Energía, la base de toda
economía. La cuestión es, ¿podemos captar la
energía del campo de punto cero o del vacío
cuántico? Ésta es la cuestión. Si es
así, que lo es, significa que tenemos
energía para hacer funciona una
civilización, la nuestra, de forma gratuita
e infinita. Pero como veremos luego, nos
permite ser independientes como individuos o
comunidad de las grandes multinacionales
petrolíferas, de gas y electricidad. Poder
captar la energía del vacío cuántico nos
permitirá entre otras muchas cosas, viajar
por el espacio y abrir la exploración del
mismo.
Artículos y documentos de Interés:
Power Point sobre los coches eléctricos.
La historia y realidad de la supresión
de los coches eléctricos desde los años 90
en adelante.
Ver presentación aquí.
Conferencia "Tecnologías
de la Nueva Era" en el Congreso
de "Místicos y Chamanes" en Barcelona, el 17
y 18 de Oct.
Entrevista con
Dr. Paul A. LaViolette sobre tecnología
Antigravedad. Sept. 2008 en Exopolitics
Radio.
Art. #53
Free
Energy and the Open Source Energy Movement
- Parte II - Julio 2008 - En OpedNews
Art. #52
Free
Energy and the Open Source Energy Movement
- Parte I - Junio 2008 - En OpedNews
Art. #39
La
conspiración de la energía libre y la
censura sobre los científicos disidentes,
Fuente Rafapal, 2008
Art. #37
¿Energía
Libre a la vista?, Empresa de Energía Libre en Dublín, Irlanda
STEORN;
Traductor: Graham Forrest
-
2006
Art. #36
La Energía
Libre y Nikola Tesla,
Por Armando
Gaieb Nicolau Romer
Art. #35
Classified Advanced Antigravity Aerospace
Craft Utilizing Back-engineered
Extraterrestrial Technology
(Inglés),
Artículo por
Richard Boylan, Ph.D., 2005, con comentario
de Michael Salla, Ph.D.
Art. #29
Supresión
de la Energía Libre,
Por Joe Mackem y traducido por Javier Gil,
Diciembre 2006
Art. #19
Nikola
Tesla y la Energía Libre,
Artículo biográfico de Nikola Tesla
Art. #18
¿Dónde
está la energía libre?, Escrito por
Dr. Peter Lindemann el
1 marzo 2001
Enlaces de Interés:
|
|